Media

Notas de prensa

< VOLVER

Celsa Group recibe a Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, para tratar el Steel and Metals Action Plan.

 

  • Este viernes, el máximo representante del Mercado Interior de la Unión Europea y de la Estrategia Industrial del continente ha visitado las instalaciones de Celsa Group en Castellbisbal.
  • El acto institucional ha contado con la presencia del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y de Miquel Sàmper, conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya.
  • Rafael Villaseca, presidente de Celsa Group, y Jordi Cazorla, consejero delegado, han destacado las principales magnitudes de Celsa, y han abordado los retos de sostenibilidad y competitividad de la siderurgia europea.

 

Barcelona, 14 de marzo de 2025.

Celsa Group, empresa líder en la producción de acero circular de bajas emisiones, ha recibido hoy la visita del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Mercado Interior de la Unión Europea (UE), Stéphane Séjourné, en el contexto de la publicación del Steel and Metals Action Plan por parte de la Comisión el próximo 19 de marzo. Esta hoja de ruta, que parte del recién publicado Clean Industrial Deal, tiene como objetivos recuperar la competitividad de la
industria en Europa y poner en marcha medidas para su sostenibilidad.

El acto institucional también ha contado con la presencia del Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; y de Miquel Sàmper, conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya. Los representantes gubernamentales han sido recibidos por Rafael Villaseca, presidente de Celsa Group; y por Jordi Cazorla, consejero delegado.

Rafael Villaseca, presidente de Celsa Group, ha señalado: “Desde Celsa apostamos por impulsar medidas que lleven a la industria a ser más innovadora, resiliente y estratégica. El sector siderúrgico se enfrenta a riesgos importantes, como los elevados precios de la energía y las importaciones. El acero importado, masivamente subsidiado y fabricado en condiciones ambientales y sociales para nada comparables a las europeas, está desplazando producción limpia y sostenible europea como la nuestra, y poniendo en peligro la viabilidad de los productores europeos. Es inadmisible que se hagan triangulaciones entre terceros países para eludir los contingentes arancelarios establecidos en las medias de salvaguarda. Esperamos con gran interés el Plan de Acción Europeo para el Acero
que se presentará en los próximos días.»

Por su parte, Jordi Cazorla, CEO de Celsa Group, ha manifestado: “La industria del acero en la UE está en riesgo. La desindustrialización ya es una realidad, con una pérdida de 29 millones de toneladas de producción anual en la última década. Es imprescindible una acción política firme para defender los intereses europeos. Es fundamental frenar las importaciones desleales, garantizar costes energéticos competitivos, fortalecer la protección contra la fuga de carbono y asegurar que la chatarra generada en la UE se recicle dentro del continente”.

Por otro lado, Miquel Sàmper, Conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, ha mencionado: “Después de visitar las instalaciones de Celsa quiero destacar su apuesta por producir acero utilizando la tecnología más sostenible y eficiente energéticamente. Porqué éste también es el objetivo del Govern de Catalunya. Estamos trabajando para contribuir a la descarbonización de la industria, ya que queremos una industria sostenible para mejorar su competitividad y a la vez mejoraremos la capacidad de atraer nuevas inversiones. El marco para seguir avanzando será el nuevo Pacto para la Industria 2026-2030 que el Departamento de Empresa y Trabajo ya está definiendo, y en el cual la sostenibilidad y la energía será un eje fundamental”.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha puesto en valor el interés de las empresas en apostar por la descarbonización de sus procesos productivos y mejorar el comportamiento energético para reducir las emisiones de CO2. Buen ejemplo de ello, ha dicho el ministro de Industria, es Celsa, que también tiene previsto realizar importantes inversiones en favor de la eficiencia energética, la reducción de emisiones y la digitalización.

Nuestro objetivo, ha señalado Jordi Hereu, es consolidar a España como el motor industrial del sur de Europa favoreciendo la transformación de nuestro tejido productivo y avanzando en la reindustrialización.

Por último, Stéphane Séjourné, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, ha declarado: «España, y particularmente Cataluña, es un pilar de la industria europea. Un país y una región que han sabido hacer de la descarbonización de la industria un motor de competitividad económica. Así lo demuestran los dos proyectos que he visitado hoy, dos líderes de la industria europea baja en carbono. Me satisface especialmente estar en estos dos lugares en el momento en que se celebran los cien primeros días del mandato de la nueva Comisión Europea. Cien días que, para mí, son cien días para la industria de nuestro continente».

 

EU Steel and Metals Action Plan: una oportunidad para impulsar la competitividad europea

Tras la publicación del Clean Industrial Deal, Jordi Cazorla participó el pasado 4 de marzo en el Diálogo Estratégico sobre el Futuro del Sector Siderúrgico Europeo, que tuvo lugar en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y que reunió a destacados representantes de la industria. En este encuentro se abordaron los desafíos y oportunidades que
afronta la cadena de suministro de acero en Europa.

En esta línea, y para garantizar la competitividad del sector teniendo en cuenta los retos actuales (importaciones, aumento de los costes energéticos, etc), durante el encuentro con Séjourné se debatieron diversas medidas a tener en cuenta para incluir en el Steel and Metals Action Plan, y en línea con las prioridades expuestas por la asociación siderúrgica europea, EUROFER.

En primer lugar, se ha solicitado revisar el actual régimen de salvaguardias de la UE con medidas que reflejen las condiciones actuales del mercado. En segundo lugar, se ha pedido que la UE garantice el suministro de energía a un coste asequible, para mantener la competitividad de la industria. En tercer lugar, se ha mencionado la necesidad de garantizar un Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM) que evite la fuga de carbono. Por último, se ha destacado la importancia de preservar y reciclar la chatarra férrica en la UE, para apoyar los objetivos de economía circular.

Este diálogo contribuirá al desarrollo de medidas para garantizar que la producción de acero limpio
en la UE es comercialmente viable, protegiendo la competitividad de la cadena de valor.

 

Celsa lidera la producción de acero circular de bajas emisiones

Celsa es actualmente el sexto mayor fabricante europeo de productos siderúrgicos largos y la
compañía con mayor integración vertical en chatarra y productos derivados del acero en
Europa
. La circularidad y la sostenibilidad están en el centro de su modelo de negocio, lo que la
posiciona como referente en la producción de acero de bajas emisiones. Como primer reciclador de acero en España y segundo a nivel europeo, la compañía apuesta por la economía circular para minimizar su impacto ambiental. Su planta en Castellbisbal (Barcelona) es el mayor complejo europeo de fabricación de acero con tecnología EAF (horno de arco eléctrico).

El acero de Celsa es 100 % reciclable y duradero. En 2024, el producto acabado alcanzó un 97,4% de material reciclado, con el objetivo de llegar al 98 % en 2030. Además, el 94,4 % de los residuos generados en el proceso siderúrgico fueron valorizados, impulsando la eficiencia en el uso de recursos. Durante este año, la compañía produjo 5,6 millones de toneladas de acero a partir del reciclaje de chatarra, evitando la extracción de 11 millones de m³ de recursos naturales, lo que equivale al volumen de 10 edificios como el Empire State Building.

Optar por el reciclaje de chatarra en lugar del uso de mineral de hierro supone una reducción del 40% en el consumo de agua, evitando la utilización de 14 millones de m³ y el consumo de más de 14.000 GWh/año de electricidad. Esta eficiencia energética refuerza el compromiso de Celsa con la descarbonización, que se ve reflejada en su Política de Acción Climática. La compañía tiene como objetivo reducir en un 50 % sus emisiones de CO₂ de alcance 1 y 2 para 2030, y un 25 % las de alcance 3. Estos compromisos están alineados con la iniciativa Science Based Targets (SBTi), de la que forma parte desde 2021.

Celsa continúa liderando la transformación del sector siderúrgico hacia un modelo más sostenible, garantizando una producción adaptada a los desafíos climáticos y que garantiza la continuidad y la innovación en el sector.

 

Acerca de Celsa Group

Celsa es el primer productor europeo de acero circular bajo en emisiones que cuenta con la cadena de suministro circular más grande de Europa. Recicla chatarra férrica para producir acero en hornos de arco eléctrico, usando la tecnología más sostenible y la más eficiente energéticamente.

La compañía está formada por varios grupos empresariales y cuenta con diversos centros de trabajo, acerías, trenes de laminación y plantas de reciclaje (circular hubs), además de empresas de transformación y distribución, que permiten generar empleo directo, indirecto e inducido a más de 10.000 profesionales en Europa.

El grupo trabaja para dar solución a los mayores riesgos sistémicos del planeta: el agotamiento de los recursos y la lucha contra el cambio climático. Para ello se ha marcado como objetivos reducir sus emisiones de CO2 en un 50% en y alcanzar el 98% de circularidad en el año 2030 y completar su circularidad y ser empresa Net Positive en el 2050.

 

Para más información:
Cristina Fontgivell, KREAB
cfongivell@kreab.com